El alumnado de convivencia de los centros escolares es una pieza clave para la lucha contra el acoso escolar, pero ¿sabemos quiénes son? ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuál es su función en los centros?
Cuando decimos que hay que luchar para que el acoso escolar sea eliminado de los colegios e institutos, de primeras pensamos únicamente en las personas adultas, los profesores/as, orientadores/as…pero no es así, el papel principal lo juegan los propios alumnos/as que forman parte de la vida en los centros. Es por ello que surgen los equipos de alumnos/as de convivencia.
Al igual que el acoso escolar en cualquiera de sus formas es ejercido por un/a menor y es sufrido por otro/a , es decir, se manifiesta entre iguales, su lucha también lo es.
Sí, es cierto que los adultos estamos ahí para detectar, para facilitar, para educar en el respeto y en la cultura de la Paz, pero si esa presión es ejercida por jóvenes empoderados/aas en la causa, el acoso escolar dejará de manifestarse, siendo capaces entre todos/as de hacer una detección precoz de los conflictos y ofreciendo soluciones antes de que vaya a más. Es decir, la lucha y la búsqueda de soluciones es responsabilidad de todos y todas, independientemente de la edad y del rol, todos y todas podemos y debemos hacer algo, ya que, como hemos dicho en otros post, el silencio nos hace cómplices.
Los alumnos/as de convivencia son compañeros/as del colegio o del instituto que se presentan voluntarios/as y son elegidos/as por el resto de compañeros/as del aula, para recibir una formación en prevención del acoso escolar y en mediación.
Esta formación la reciben en muchas ocasiones fuera del horario escolar, lo que supone un esfuerzo extra y demuestra la alta motivación de estos/as alumnos/as para aprender y formarse para el beneficio de todos/as.
Normalmente son, aproximadamente entre 3 y 4 compañeros/as por cada grupo y curso.
Depende del centro, son unos cursos u otros, pero lo ideal es que el equipo de alumnos/as de convivencia abarque todos los cursos de la ESO.
En algunos centros que cuentan también con etapa primaria, los alumnos/as de convivencia comienzan desde los cursos más cercanos a la ESO (5º y 6º).
Para ello se desarrollan una serie de acciones concretas que proponen los propios alumnos/as de convivencia para poder llevar a cabo sus funciones y que varían en función de los centros donde participan.
YMCA. 2020.
Pero como todo en esta vida, los/as alumnos de convivencia no nacen, sino que se hacen. ¿Cómo? ¿Qué formación reciben?
Como ves los equipos de alumnos/as de convivencia son clave para que la convivencia en el centro sea pacífica, productiva y enriquecedora para todas y todos.
Los/as compañeros/as transmiten sus conocimientos al resto de alumnos/as del centro para que entre todos/as podamos vivir libres de acoso escolar, siendo capaces de tratar los conflictos que surgen de una manera respetuosa.
Si estás interesado/a en saber más sobre el alumnado de convivencia puedes preguntar directamente en tu centro. ¡Si te dicen que no están contemplados estos equipos…igual es buena idea que se lo plantees tú!
Te dejamos algunos recursos más para que profundices más sobre la convivencia:
¿Y tú? ¿Entiendes ahora la importancia de este rol? ¿Sabes qué es el acoso? ¿Conoces qué hacer ante un caso de bullying? ¿Formas parte del alumnado de convivencia? ¿Tienes alguna experiencia que quieras comentar?
Te esperamos en nuestro próximo post, mientras tanto, ¡comparte, difunde y deja tus opiniones y comentarios aquí abajo!
Me ha encantado. Súper claro y súper completo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lucía por tu opinión y apoyo! Un abrazo y feliz día! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Muy bien explicado!. La formación y presencia de alumnado mediador en los centros educativos es imprescindible. Su labor debería ser reconocida por TODA la comunidad educativa.
En mi centro, IES Districte Marítim, tenemos un Gran Equipo. Hemos creado un espacio de escucha y ayuda. Nos motiva enormemente ver que conseguimos mejorar la convivencia en el centro. Todo esto gracias fundamentalmente, a la labor de nuestros mediadores y mediadoras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu apoyo, Raquel!Nos alegra saber la implicación de los centros educativos y el apoyo al alumnado como parte fundamental contra el acoso escolar.
Me gustaMe gusta
¡Muy bien explicado!. La presencia de alumnado mediador en los centros educativo es imprescindible. Ellos y ellas son los ejes de la convivencia. En nuestro centro, IES Districte Marítim de Valencia, tenemos un gran equipo. Hemos creado un espacio de escucha y ayuda. Nos mueven las ganas de ayudar y nos motiva ver como poco a poco, contribuimos a mejorar la convivencia de nuestro centro.
Parte fundamental de este pequeño logro es también de Inma, de Ymca, sin ella, no hubiera sido posible.
Me gustaLe gusta a 1 persona